NOTICIAS
20 de noviembre de 2025
Buenos Aires, 19 de noviembre de 2025. Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de conectividad y cableado estructurado, informó que continúa fortaleciendo su compromiso con la profesionalización del sector a través de su programa de certificaciones técnicas, diseñado para elevar el nivel de conocimiento y las competencias de instaladores e ingenieros en Chile, Uruguay y otros países de Latinoamérica.
"Nuestras certificaciones están dirigidas a profesionales del sector de cableado y redes que buscan actualizarse frente a las nuevas tendencias tecnológicas. Desde técnicos que inician en el área hasta ingenieros con experiencia, todos encuentran en estos cursos una oportunidad de validar sus conocimientos y fortalecer su perfil técnico para asumir proyectos más exigentes", explicó Jhon Richard Martin, Regional Sales Manager para los países de Latinoamérica de Nexxt Infraestructura.
"Muchos instaladores e ingenieros buscan formación práctica, actualizada y directamente aplicable a su trabajo diario. En toda la región tienen un enorme potencial tecnológico, y desde Nexxt queremos acompañar ese crecimiento brindando conocimiento, herramientas y soporte técnico. Formar especialistas locales fortalece a toda la industria", afirmó Marianela Suco, Regional Territory Manager de Nexxt Infraestructura, quien destacó que la decisión de desarrollar las certificaciones surgió tras identificar esas necesidades concretas del mercado.
"Nos complace anunciar la exitosa realización de nuestra más reciente certificación de partners en Chile. El evento tuvo lugar el pasado 2 de octubre en las instalaciones de su mayorista Intcomex, en Santiago. La jornada reunió a 23 profesionales del sector, destacando la participación de instaladores, integradores y técnicos especializados en redes de datos, muchos de los cuales ya cuentan con una sólida experiencia en la implementación de proyectos de cableado estructurado", dijo Marianela Suco y agregó: "Continuando con la agenda de capacitación, la certificación de Uruguay se llevó a cabo el 7 de octubre en las oficinas de Intcomex en Montevideo. Este encuentro destacó por la asistencia de 30 participantes y por la diversidad de su grupo especializado, el cual estuvo compuesto principalmente por integradores de tecnología, representantes de empresas de seguridad electrónica y técnicos de infraestructura".
Un programa integral con respaldo técnico de primer nivel
La certificación de Nexxt Infraestructura consiste en un programa teórico-práctico donde los participantes aprenden a diseñar, instalar y certificar sistemas de cableado estructurado conforme a las normas internacionales vigentes. El programa incluye conceptos de normativas, categorías, Power over Ethernet (PoE), conectividad y buenas prácticas en campo. Adicionalmente, cuenta con el acompañamiento técnico de Fluke Networks para realizar pruebas de rendimiento de los productos.
"Las certificaciones son necesarias porque aseguran que las instalaciones se realicen bajo normas internacionales y buenas prácticas comprobadas. En redes que exigen cada vez más potencia y velocidad, no basta con instalar cable: se requiere conocimiento y metodología", afirmó Jesús Alexander Gutiérrez Gómez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura, y añadió: "Obtener la certificación ofrece múltiples beneficios, entre ellos el reconocimiento técnico del fabricante, acceso a soporte especializado, y la posibilidad de ofrecer garantías extendidas de hasta 15 años en la serie Professional y 25 años en la serie Enterprise, garantizando la calidad y el respaldo de cada proyecto".
"La falta de conocimiento y certificación puede generar instalaciones con bajo desempeño, pérdidas de señal, sobrecalentamiento en aplicaciones PoE y fallas intermitentes difíciles de diagnosticar. Además, puede impedir que el proyecto cumpla con las normas internacionales y anula la posibilidad de acceder a garantías extendidas del fabricante. En muchos casos, los problemas no se detectan de inmediato, pero con el tiempo se traducen en mayores costos, retrabajos y pérdida de confianza del cliente", detalló Jesús Alexander Gutiérrez Gómez, y subrayó: "El cableado estructurado evoluciona constantemente para acompañar las nuevas demandas de velocidad, potencia y densidad de red. En los últimos años destacan los cables categoría 6A y superiores, capaces de soportar hasta 10 Gbps y aplicaciones PoE++ de alta potencia (60 y 100 W), junto con avances en diseño térmico, blindaje y materiales más eficientes.
Certificaciones en Latinoamérica
A lo largo de 2025, Nexxt Infraestructura ha realizado eventos de certificación en Colombia, Chile, Uruguay, Bolivia, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Perú y Ecuador. Para los próximos meses, la compañía espera llevar las certificaciones a otros países, como Venezuela, Jamaica y Belice, y reforzar su presencia en Ecuador, República Dominicana y Costa Rica.
"Los profesionales se sienten muy satisfechos con la experiencia. Aprecian que no se trate solo de teoría, sino de una capacitación práctica y aplicada, donde pueden entender el porqué de cada norma, realizar pruebas reales y comprobar el impacto de una correcta instalación. Muchos nos han pedido ampliar la parte práctica y extender la duración del curso, lo cual demuestra su interés genuino por profundizar en los temas y perfeccionar sus habilidades", comentó Jesús Alexander Gutiérrez Gómez.
"Nuestro plan es continuar y fortalecer el programa de certificaciones durante 2026. La meta es ampliar la cobertura a más países donde Nexxt Solutions tiene presencia y llegar a nuevas ciudades, trabajando junto a nuestros distribuidores y socios estratégicos para alcanzar a nuevos profesionales interesados en certificarse", anticipó Marianela Suco.
"Estas actividades se han convertido en un pilar fundamental de nuestra estrategia de formación técnica, porque nos permiten transferir conocimiento, fomentar buenas prácticas y fortalecer la comunidad de especialistas en infraestructura de redes en América Latina y el Caribe. Así, Nexxt Solutions Infraestructura reafirma su compromiso con la formación y el acompañamiento técnico de instaladores y profesionales, promoviendo soluciones confiables y preparadas para los desafíos actuales y futuros de la conectividad", concluyó Jhon Richard Martin.
Acerca de Nexxt Solutions, División Infraestructura
Nexxt Solutions Infraestructura es fabricante de una de las soluciones más completas de cableado estructurado, racks y gabinetes, productos diseñados para los mercados verticales como salud, financiero, educación, construcción, corporativo, Pymes y de gobierno, entre otros. La marca ofrece un completo portafolio de soluciones destinado a cubrir todo tipo de aplicaciones, desde telefonía hasta soluciones de alto desempeño para la transmisión de datos a gran velocidad, satisfaciendo así las necesidades de redes, centros de datos e instalaciones de todos los tamaños.
Más información en: www.nexxtsolutions.com/
infraestructura
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.