El Turismo Carretera festeja su 85° aniversario como una de las categorías más antiguas del automovilismo mundial y una historia que se escribe sobre las polvorientas rutas del país.
En este marco, Juan Francisco León, comentó que "Toda época del automovilismo fue grandiosa, Lo Valvo ganaba la carrera que se marca como hito inaugural por 1937 con un Ford V8 modelo 37, es decir era un auto 0km. En aquella época de tener un auto increíble, que destacaba, siempre fueron autos de última generación".
"Arrancamos el año que Boero gana el campeonato con aquel Falcón blanco que tenía las cintas celestes de una manera significante por los colores de nuestros país y fue un campeón un tipo que era un poco la esencia del turismo carretera, el gaucho como lo apodaban, de pueblo, que tenía las costumbres y transparencia en la forma de manejarse que luego se ha transformado en in eximio piloto cuando se subía al vehículo", contó.
Sobre la importancia del deporte en la Provincia, dijo que" Tandil fue un circuito que por los paisajes era muy lindo, por sus características super veloz y riesgoso, pero congregaba miles y miles de aficionados que veían pasar los vehículos repetidamente con las series y finales, y que formó parte de la historia grande por esta zona junto con el circuito semipermanente de Olavarría".
Y continuó: "La bajada de Belén, el lugar histórico donde los autos quedaban por algunos metros suspendidos en el aire porque había una especie de salto natural, por la geografía serrana de Tandil, donde después venía una curva. Esa zona era uno de los lugares donde mucha gente llegaba a acampar porque querían estar. Era una fiesta popular y lo sigue siendo con otras características."
En esta línea, Eduardo Malamud, expresó: "El turismo de carretera es mucho más grande de lo que imaginamos, más allá de la pasión que tenemos aquellos por el deporte motor, en sus inicios la categoría abrió caminos, hizo conocidas zonas inhóspitas en nuestro país".
"Los ídolos que generó este automovilismo deportivo tenían realmente una dimensión insospechada no solo en nuestro país", aseguró.
Además, estos 85 años de Turismo Carretera "encierra pasión, trabajo, dedicación de esfuerzos en distintos talleres en muchos puntos de nuestra Argentina y principalmente la fidelidad a la marca, esa pasión que siente el hincha por Ford, Chevrolet, por el Torino", explicó.
Más allá de eso, también son "unidades de negocio porque económicamente hoy cada equipo que participa en las distintas divisionales que tiene la categoría representa una pyme, por lo que hay mucha mano de obra", concluyó.