Notas
Así lo indicó el presidente de la entidad a nivel local, Antonio Oscoz, en diálogo con LU9, al referirse a las mayores retenciones que busca aplicar el Gobierno.
23 de marzo de 2022
Desde la Sociedad Rural a nivel local rechazaron la posibilidad de que se implementen nuevas retenciones a la producción.
"El Gobierno siempre, en determinado momento de su gestión, coloca restricciones y frenos al productor, que hace que los alimentos se encarezcan. Echándole la culpa a factores externos, como la guerra con Ucrania que algo puede haber influido pero no tanto. El Campo tendrá hoy una reunión de la mesa de enlace, con legisladores de Juntos por el Cambio para ver si se puede convencer al Gobierno de cambiar de rumbo. Tendremos la posición de la mesa de enlace. El campo busca el diálogo, no la confrontación", destacó Antonio Oscoz, presidente de la entidad, en diálogo con LU9.
En este marco, destacó que su sector solicita "que no dicten medidas que ataquen cada vez más al campo". "Cuando el Gobierno mira que el sector produce bien y mucho, que habrá buenos retornos a las arcas del Estado, mete más la mano y aumenta la cantidad de retenciones. Son medidas que asfixian la vida del hombre de campo, que quiere libertad para trabajar, producir más y mejor", agregó.
"Hay contradicciones en el Gobierno y se hacen evidentes. Si no hay medidas de estímulos para producir más, los precios no se van a desperdiciar, van a seguir en aumento. Tarde o temprano, las consecuencias intervencionistas se pagan con la escasez de productos. El productor, familiar o a gran escala, son empresas que tendrían que empezar a recortar gastos. Si a eso le sumamos que cuando tiene que importar agroquímicos, piezas de repuesto para los tractores, lo paga con billete dólar", concluyó Oscoz.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.