Locales

Locales

"¿Qué nos pasa a los argentinos que depositamos tanto en el fútbol y la Selección?"

Se preguntó el médico psiquiatra, Pablo Bolognesi.

22 de noviembre de 2022

El Mundial trae alegrías y festejos, pero también incertidumbre, ansiedad y posibilidades de tener problemas cardiovasculares por el estrés que se puede generar al ver un partido de fútbol.

Pablo Bolognesi, médico psiquiatra, manifestó: "Esto que estamos viviendo con la selección, ya lo hemos hecho, lo vimos con la selección de Bielsa que llegó en óptimas condiciones y se quedó en primera vuelta".

En esta línea, tras la derrota de Argentina frente a Arabia Saudí, comentó que "el estrés que generó este día es reducido en el tiempo y seguramente pasajero. Hay muchos estudios de cómo aumentan las tasas de eventos cardiovasculares durante los mundiales. A pesar de eso, no de deja de ser algo pasajero, nos hemos recuperado de esto".

No obstante reflexionó: "Qué nos pasa a los argentinos que depositamos tanto en el fútbol y la Selección, qué diferencia marcada entre ser tan nacionalistas cuando hablamos de fútbol, pero eso no se traduce para nada en lo cotidiano. No tenemos nada que nos identifique, que nos llene de orgullo como argentinos, pero no por cómo le vaya al país, como país, no somos ni más ni menos según como le vaya a un equipo, es ridículo, pero sin embargo lo vivimos así".

"Qué estamos depositando en la selección, que nos de el triunfo, la alegría, que nos haga sentir que somos los mejores del mundo cuando no lo somos, cuando vivimos rodeados de frustración, de no poder proyectarnos por situaciones socioculturales históricos, no encontramos orgullo de ser argentinos habitualmente, esto no quiere decir que no podamos tenerlo y seguramente mucha gente lo tiene y yo lo tengo en muchos aspectos, pero estoy generalizando", agregó.

En esta línea, declaró : "Como ponemos tanto en un equipo de fútbol y cómo las selecciones han sentido esa presión, si ganan son maravillosos y si pierden es una nueva frustración, nuevo fracaso, una vergüenza y no deja de ser un deporte, ves que en otros no pasa lo mismo, ocurre en el fútbol porque es el que más no gusta".

Esto se debe a que "estamos trasladando muchas cuestiones que tienen que ver con las frustraciones sociales, económicas, falta de identidad, tanta división interna que tenemos permanentemente, con la ciclicidad de fracasos, todo esto nos afecta mucho y terminamos esperando que una selección nos haga sentir un poquito más contentos por un rato y cuando eso no ocurre nos viene angustia que también es desproporcionada", concluyó.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.