Notas
Así lo consideró Gustavo Casciotti, titular de APYME a nivel local, en diálogo con LU9 tras la medida anunciada por el Gobierno nacional.
25 de marzo de 2022
El Gobierno nacional informó los productos que serán incluidos en el programa de precios cuidados destinado a los comercios de barrio. Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios destacaron como positiva a la medida.
"Desde APYME celebramos este anuncio, que de alguna manera se esperaba. Forma parte de un reclamo histórico, los sectores de cercanía donde se canaliza la venta puedan tener un conjunto de productos para ofrecerle a sus clientes. Hoy por hoy, el programa de precios cuidados, únicamente comprendía grandes cadenas. No era porque no quería, sino porque el precio al cual podía adquirir a esos productos no coincidía con la mínima rentabilidad para su negocio. Hubo un intento con el programa Súper Cerca, pero no dio resultado", expresó Gustavo Casciotti, referente de la entidad a nivel local, en diálogo con LU9.
En total, se plantearon 60 productos "que cubren prácticamente todas las necesidades de la canasta básica. 1 o 2 productos de cada artículo, es una manera de garantizar al consumidor la posibilidad de precios acomodados".
"La disparada de precios internacionales determinó una escalada de precios fuera de serie. Por un lado la necesidad de desacoplar esos precios para que el consumidor argentino no este expuesto a las variaciones de precios internacionales y determinados commodities. Ha traído aumentos escandalosos. Una marca de galletitas reconocida aumento un lunes el 15% y un 12% el miércoles. Otras marcas de gaseosas, cervezas, también efectuaron remarcaciones entre el 15% y 25%, mostrando con claridad que no responde al aumento de costos base", apuntó.
En relación al comportamiento de la población, Casciotti destacó que hay una "naturalización del aumento de precios en la cabeza de los consumidores, resignándose a pagar más caro semana a semana". "Ahí tenemos un problema como sociedad, para poder comprender donde está el problema, quienes son los responsables y que las autoridades refuercen su capacidad de control", concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.