Derechos Humanos
Así lo expresó Fernando Martínez Delfino, hermano de Eduardo Martínez Delfino, secuestrado en julio de 1976 en el centro clandestino de detención "La Cueva". Martínez Delfino rememoró la memoria de su hermano a partir de la orden de inspección y no realizar cambios en el ex centro clandestino decidido por el juez federal Santiago Inchausti.
28 de julio de 2022
Fernando Martínez Delfino explicó que "La Cueva fue una centro clandestino. Mi hermano estuvo allí. Nosotros como organismo de Derechos Humanos de Familiares Detenidos y Desaparecidos estamos preocupados por la mantención de centros clandestinos como centros de memoria y de futuras diligencias de testigos que aparezcan, de sobrevivientes que quieran reconocer. Nuevos acusados porque estos juicios están siempre abiertos. Los tiempos de las víctimas a veces son diferentes a los de la justicia."
Luego manifestó que "Existen soportes fílmicos, testimonios de las víctimas que sobrevivieron. Queremos saber si la Cueva sigue como estaba. Tenemos sospechas y rumores que habría habido algún tipo de modificación. Una decisión del juez federal Santiago Inchausti ordenó que no se alteren las instalaciones."
Más tarde, Martínez Delfino recordó que "Mi hermano era estudiante. Estaba en la JP y hacia trabajo social en las villas. Una vez a la semana llevaba a los chicos a bañarse en los baños al piso de deporte. Fue una generación que estuvo más cerca de los necesitados. Mi hermano tenía 23 años cuando lo detuvieron. En la flor de la juventud."
Para terminar reveló que "La preocupación de los Organizaciones de Derechos Humanos es que todos los centros clandestinos sean preservados. Mucha gente no ha podido sacarse de adentro la tragedia. Llegan un momento que hablan. Están apareciendo casos nuevos. Puede haber futuros testimonios, puede haber restos enterrados. La Cueva es la ESMA de Mar del Plata, es el lugar donde más tragedia hubo."
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.