Notas
El Presidente de Obras Sanitarias, Carlos Katz, dialogó en LU9 sobre la problemática que se vive en algunos barrios de la ciudad ante la falta de agua.
12 de enero de 2022
Algunos barrios del sur de la ciudad sufren por la falta de agua a raíz de la ola de calor, lo que llevó al municipio a realizar un plan de contingencia para reducir las consecuencias de este hecho. A raíz de ello, LU9 se comunicó con Carlos Katz, presidente de Obras Sanitarias, quien brindó detalles de la situación.
"Estamos ocupados viendo cuales pueden ser las alternativas para mejorar la prestación de servicio. Tenemos muy complicado, y lamentablemente se repite año tras año, el final del acueducto sur. Tenemos unos niveles de consumo impresionante, muy agudizado por esta ola de calor. Miramos un poco de satisfacción porque si esto sucedía años atrás hubiéramos tenido un tercio de la ciudad sin agua", expresó Katz.
Los barrios afectados son Bosque Peralta Ramos (el tercer loteo), Faro Norte, Alfar y una parte de Punta Mogotes. "La obra para las redes nuevas está contratada para cuando termine le verano y después rehabilitaremos una cantidad de pozos en la zona", dijo Katz en relación con el Bosque, a la vez que agregó que hay "unos 200 reclamos en las últimas 48 horas".
La zona norte de la ciudad "está aguantando muy bien esta situación atípica de grandes consumos y calores" por la finalización de la obra del acueducto inaugurado en octubre a diferencia del acueducto sur, "que no está respondiendo".
"Estamos angustiados y ocupados en tratar de resolverlos. Este año tenemos previstas un par de intervenciones que no pudimos concretar por el covid, fue una época con poca posibilidad de licitar obras, pero ya están contratadas obras para el sector y después trabajando en alguna obra más estructural para poder equilibrar la demanda del acueducto sur", aseveró el titular de Obras Sanitarias.
Al analizar el panorama general, Katz aseguró que "con la cantidad de agua que producimos hoy, con un uso un poco más cuidadoso del usuario, alcanzaría el agua" aunque "el problema es transportarla y distribuirla equitativamente, porque ahí entra en juego la tipografía". "Por lo tanto, nosotros por un lado vemos que se puede hacer alguna mejora hasta que llegue una obra estructural y no tengamos que estar repitiendo este tema todos los años", apuntó Katz, quien también indicó que "hasta que no esté firmemente resuelto el caudal del sur no podemos seguir avanzando hacia más al sur".
Por último, el presidente de OSSE aseguró: "Todos tenemos algo para hacer. Si mágicamente consiga de un año para otro hacer 100 perforaciones más y un acueducto al lado, ¿creemos que es infinito? En algún momento vamos a tener que asumir una racionalización. Administramos un recurso natural muy valioso, un agua potable que sale en condiciones de tomar. No va a ser infinito, tarde o temprano vamos a tener que ir corrigiendo la actitud porque si no la realidad nos va a corregir de prepo".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.