POSADA DEL INTI
Consideran que debido al nivel de toxicidad que producen estas sustancias es muy difícil llegar al pedido voluntario de internación por parte de los afectados. "Uno ve chicos y chicas como zombies que lo único que piensan es en buscar la próxima dosis", afirman.
15 de julio de 2021
"El 90% de lo consultantes consumen cocaína fumada, es lo que está circulando. Es cocaína en metodología del paco, de baja calidad y por la toxicidad que tiene demanda consumir en períodos cortos, hasta de 15 minutos", relató el director de Posada del Inti, Fabián Messina, al referiré a los cambios en el consumo y las consecuencias que genera en la actualidad.
"Se rompe con el paradigma de la noche, de la barra, de la droga social de antes. Hoy uno ve a chicos y chicas como zombies, que lo único que piensan es fumar, buscar la próxima dosis y eso genera narcomenudeo, prostitución, robos intrafamiliares, etc porque necesitan cerca de tres mil pesos por día para satisfacer sus necesidades", expresó.
En este marco, se presentan dificultades a la hora de lograr una necesidad de internación voluntaria por parte de los jóvenes y adultos afectados: "No somos solo un programa de internación sino que tenemos dispositivos ambulatorios jornada completa, para evaluar el compromiso con la sustancia. Desde ahí uno empieza a articular estrategias y es muy difícil porque mientras hay voluntad tenemos un paso ganado para interactuar con la persona, los equipos, la familia. Pero cuando no la hay es mucho más compleja la situación".
"La internación es el último recurso si fracasa el dispositivo ambulatorio y hay riesgo para terceros. En ese caso se da intervención al Juzgado de Familia San Martín y 20 de septiembre. Para presentar el trámite tiene que estar evaluado y apoyado en un equipo técnico pero si la familia que no tiene recursos y necesita este informe, tiene que recurrir a los dispositivos del Estado como el Sedronar y pueden generar la dinámica que se necesita para la presentación en caso que se evalúe una internación involuntaria", afirmó y remarcó que "en este contexto de consumo del que hablábamos la voluntariedad del tratamiento es complicadísima, generar un freno, una reflexión en la compulsión".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.