Con el inicio de las clases tomó relevancia el proyecto presentado por Oscar Herrera Ahuad, gobernador de Misiones, y el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, para llevar el mate a las escuelas del país.
Jonas Petterson director del INYM (Instituto Nacional de Yerba Mate), comentó: "Es un programa que diseñó un ingeniero hace bastante tiempo y llevamos adelante la idea de implementar el programa 'Mate en la Escuela' que consiste en un acuerdo con los ministerios de Educación, en principio lo hicimos con la provincia de Misiones con cuatro escuelas, donde nosotros llevamos materiales sobre todo de la yerba mate, calentadores térmicos y un kit de mate autocebante".
En esta línea, declaró que "todo esto se desarrolló en la época de la pandemia para que cada alumno pueda tener su propio mate. La idea es llevar el conocimiento a la aulas sobre la yerba mate y a su vez proporcionar un producto sano y energético a los estudiantes que les favorece mucho en la concentración en el horario de clases".
Asimismo, resaltó que "el mate nos mantiene muy despiertos y no es perjudicial para salud, todo lo contrario, nos hace consumir agua. Una de las propiedades es que es antioxidante, un producto energético, te mantiene despierto como el café, pero no te daña. La otra ventaja es que nosotros nos olvidamos de tomar agua y con el mate sin darme cuenta lo hacemos durante todo el día".
Hasta el momento, "se llevó a cabo en la Provincia, fue aprobado por el ministerio y ahora esa documentación lo queremos presentar al resto de los ministerios para nacionalizar el programa. Queremos conseguir una alianza con las empresas productoras para suministrar a las escuelas", afirmó.